Agencias
Tras rendir protesta en el pleno del Senado de la República, los nueve ministros y ministras electos el pasado 1 de junio llegaron al edificio sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para dar inicio a una nueva etapa en el Poder Judicial.
La sesión solemne contó con la presencia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo; y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna.
En el acto de instalación, los ministros realizaron la apertura simbólica de las puertas del tribunal constitucional, gesto que marcó el inicio de una Corte que, según palabras de su nuevo presidente, busca ser “accesible, cercana al pueblo, plural y sin privilegios”.
Desde el estrado principal, Hugo Aguilar Ortiz ofreció su primer mensaje como ministro presidente de la SCJN. En su discurso, afirmó:
“Refundamos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al Poder Judicial. 210 años después, el mismo hartazgo ha llevado a la refundación que estamos viviendo. La democratización del Poder Judicial le da mayor fortaleza, legitimidad y autonomía. Habrá tribunales que protejan al débil de los abusos que cometa el fuerte. Esta nueva era será una justicia de puertas abiertas, accesible, cercana al pueblo, plural y sin privilegios. Un auténtico tribunal de justicia y no sólo un tribunal de derecho”
Aguilar Ortiz destacó el carácter histórico de su presidencia:
“Por primera vez, un indígena se integra a la Corte y la preside. Es un acto de auténtica justicia. La historia recordará que, en septiembre de 2025, la SCJN dejó de ser una institución distante para convertirse en una corte que surge de la decisión del pueblo”
También subrayó los avances logrados con la reforma judicial impulsada en años recientes:
“La reforma ha dado sus primeros resultados. Tenemos una Suprema Corte electa por el pueblo, integrada con paridad de género. Por segunda vez en la historia de nuestro país, un indígena se integra a la Corte y la preside”
El ministro presidente continuó su intervención con un reconocimiento al acompañamiento institucional de los otros poderes:
“Su acompañamiento simboliza el compromiso democrático y el respeto recíproco que debe regir entre los poderes de la unión en beneficio de México. Este mandato democrático nos otorga una legitimidad inédita. Demostrar que la justicia está al servicio del pueblo es el compromiso de esta Corte”
Hugo Aguilar anunció que revisarán las pensiones de los exministros. Así mismo afirmó que todos los ministros han renunciado a los seguros de salud y que acudirán al ISSSTE.
“Los ministros y ministras que integramos esta Suprema Corte hemos acordado solicitar a la brevedad al Órgano de Administración Judicial para que se elimine el seguro de gastos médicos mayores y el seguro de terminación de jubilación anticipada”
La nueva integración del máximo tribunal incluye a las ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, quienes conservaron su lugar tras la elección, y a seis nuevos integrantes: Estela Ríos, Sara Herrerías, Giovanni Figueroa, Arístides Guerrero, Irving Espinosa y Hugo Aguilar Ortiz, quien releva a Norma Piña en la presidencia.
Con esta instalación, se consuma el proyecto de reforma judicial que buscó abrir el Poder Judicial a la participación ciudadana y fortalecer su legitimidad democrática.