Agencias
La presidenta Claudia Sheinbaum salió hoy con buenas noticias para México: no habrá aranceles adicionales impuestos por Estados Unidos. En un tono relajado pero firme, la mandataria explicó que el país está sorteando la tormenta comercial que sacude a otros, como Canadá, y que las negociaciones con el vecino del norte siguen en curso, especialmente en temas clave como autos, acero y aluminio.
“En el caso de México pues no hay aranceles adicionales tampoco, aunque en el caso de Canadá en algunas especificaciones, y eso es bueno para el País”, comentó Sheinbaum durante su conferencia matutina. Para ella, este respiro no es casualidad, sino el resultado de un trabajo bien hecho. “Aunque algunos no quieran reconocerlo tiene que ver con la buena relación que del gobierno de México y el de Estados Unidos”, afirmó.
Sheinbaum no se quedó solo en el tema comercial. Aseguró que la posición de México también refleja la solidez de su administración y el respaldo de la gente. “Tiene que ver con la fuerza de nuestro gobierno y como siempre digo hay mucho pueblo en México”, dijo, dejando claro que la unión es clave en estos tiempos.
Y hablando de unión, la presidenta aprovechó para anunciar una reunión importante. “Hoy a las 12 del día convocamos a una reunión amplia con gobernadores, legisladores, empresarios, representantes sindicales y de pueblos originarios. El objetivo es presentar el plan de fortalecimiento de la economía nacional y el bienestar del pueblo de México, en el marco del Plan México. Vamos a acelerar varias de sus acciones. La reunión será en el Museo de Antropología”. Suena a un plan ambicioso, y el lugar elegido no podría ser más simbólico.
Mientras tanto, al otro lado de la frontera, Donald Trump no pierde el tiempo. Ayer presentó su nueva política de aranceles, que van del 10% al 49%, con un mensaje sencillo: Estados Unidos va a devolver el golpe a quienes, según él, han aprovechado al país por años. Tras el cierre del mercado el miércoles, Trump detalló un impuesto base del 10% a todas las importaciones, pero con tasas más altas para países con superávits comerciales. China se llevará un 34%, la Unión Europea un 20% y Taiwán un 32%, según mostró en un gráfico desde la Casa Blanca.
El presidente estadounidense ya había adelantado aranceles del 25% a los autos y medidas específicas contra China, Canadá y México, además de ampliar los gravámenes al acero y aluminio. Pero no se detiene ahí: también planea impuestos a medicamentos, madera, cobre, chips y hasta al petróleo de países que comercian con Venezuela.
Por ahora, México parece estar en una posición privilegiada frente a esta ola de aranceles. Las palabras de Sheinbaum reflejan confianza, pero también pragmatismo: las negociaciones con Estados Unidos no terminan y el plan económico que se presentará hoy podría ser clave para blindar al país. Habrá que estar atentos a lo que salga de esa reunión en el Museo de Antropología.