Agencias
La Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL) informó que estará atenta a posibles irregularidades durante el proceso electoral extraordinario para elegir jueces, magistrados y ministros, cuyas campañas inician este domingo 30 de marzo.
A través de un comunicado, el organismo dependiente de la Fiscalía General de la República señaló que los delitos que pueden presentarse son similares a los contemplados en procesos federales, como lo marca la Ley General en Materia de Delitos Electorales.
De acuerdo con el calendario del Instituto Nacional Electoral (INE), el periodo de campañas se extenderá hasta el próximo 28 de mayo. En este tiempo, tanto ciudadanos como autoridades podrán reportar cualquier anomalía por medio del sitio web de FISEL, en su ventanilla única o en alguna de sus 32 oficinas estatales.
Entre los delitos que se podrían castigar están el uso indebido de recursos públicos, la compra o coacción del voto, así como el condicionamiento de servicios o programas sociales. También se vigilará que los funcionarios públicos no hagan proselitismo durante su horario laboral ni pidan aportaciones económicas para campañas.
Las sanciones por este tipo de conductas pueden incluir hasta 9 años de prisión, multas de hasta 400 días, destitución o inhabilitación del cargo.
Además de la vigilancia de la FISEL, el INE será responsable de garantizar que las campañas se desarrollen con seguridad y sin interferencias.